miércoles, 19 de mayo de 2010

El mejor complemento para Correr: YOGA

La yoga nace en India y hoy se ha esparcido por todo Occidente, puede ser practicada como parte de creencias y filosofías religiosas o como un ejercicio físico.

Como ejercicio posee muchas características benéficas, como flexibilidad, postura y relajación.

ENTRE LOS BENEFICIOS DE LA YOGA SE ENCUENTRAN:
1- Aumenta la flexibilidad
2- Mejora el tono muscular
3- Tiene un efecto relajante
4- Aumenta la concentración
5- Fortalece los huesos, mejora la respiración y la circulación.
6- Estimula el sistema inmunológico.
7- Mejora el funcionamiento de los órganos sexuales.
8- Ayuda a balancear las emociones.

La filosofía de la yoga es que los ejercicios de yoga te ayudan a canalizar la energía positiva, benefician la salud porque abren los chacras (son como los puntos de flujo de energía en nuestro cuerpo).

La yoga también puede ser para ti. Muchos practican yoga para relajarse y como ejercicio pero cual escoger…

Tipos de yoga

Hatha Yoga.



Es el más común de los yogas de la técnica (kriya yoga). Significa yoga del esfuerzo. Abarca mucho más que las posturas de yoga ya que incluye un gran rango de métodos de purificación, mantra y meditación.

“El asana que domina en Occidente es a veces llamado Hatha Yoga porque en los textos de hatha yoga encontramos la explicación más detallada de las asanas. En ese sentido los mejores maestros de asana se encuentran en Occidente. En India el camino yoguico que predomina es la devoción.

El hatha yoga en principio trabaja con el equilibrio del cuerpo físico a través de las posturas o asanas. En Occidente es muy común. Del hatha yoga surgen diferentes estilos o variaciones como el Anusara Yoga, el Ashtanga Vinyasa Yoga, el Iyengar yoga y en general los estilos mixtos.

Iyengar Yoga



Se basa en las enseñanzas de Yogacharya B.K.S. Iyengar (autor de muchos libros, entre ellos Luz sobre el Yoga) y de sus hijos Geeta y Prashant. Las enseñazas de la familia Iyengar tienen sus fundamentos en los "Sutras" o Aforismos de Patañjali, tratado que se considera que se escribió por lo menos hace 2,500 años.

El método creado por la familia Iyengar se caracteriza principalmente por la práctica de asanas o posturas ejecutadas con precisión, dando especial importancia a la observación del detalle y la alineación correcta del cuerpo. Es un método muy refinado donde el alumno es guiado gradualmente y de una manera muy estudiada del nivel elemental al avanzado.

KUNDALINI YOGA



Se le llama el Yoga de la conciencia y fue fundado por el Indio Yogi Bhajan. Se practican posturas de Yoga, respiraciones especificas, mantras y meditacion. Se practican kriyas (secuencias) especificas para un fin terapéuticos, las meditaciones duran al menos 11 minutos y esta Yoga te permite conectar tu espíritu y devoción, esta indicado en casos de ansiedad, depresión, desequilibrios emocionales y vacío existencial.

BIKRAM YOGA



Lo que ofrece Bikram Yoga Mexico es una forma de vida alternativa, que se fundamenta en un cuerpo saludable que nos hace sentir bien, estar en paz y listos para el crecimiento espiritual y la realización de la felicidad personal. Lo hacemos a través del Hatha Yoga, la practica física del yoga que nos ayuda a tener un cuerpo sano, la base para el crecimiento espiritual, para una mente sana y para encontrar el balance que conduce la felicidad.

Una clase de Bikram Yoga consiste en una serie de 26 de las 84 posturas clásicas del Hatha Yoga de Patanjali (considerado el padre de la yoga de hace 4,700 años).

Durante la sesión de 90 minutos a 42° se desarrollan las 26 posturas (asanas) y dos ejercicios de respiración (pranayamas), apropiada para todas las edades y niveles de habilidad. Hacer Bikram Yoga equivale a correr 10 kilómetros, ir al gimnasio, tomar una clase de aerobics, recibir un masaje y un facial, ir al quiropráctico, meditar, ir a terapia, entrar en un Temazcal y por supuesto hacer Yoga.

En Bikram Yoga no existen niveles, practicamos todos juntos, todas las edades.

Mi recomendacion es intentar Bikram Yoga, el calor permite tener una mayor flexibiidad, sin embargo; es demandante por el calor. Inténtalo

8 comentarios:

  1. Siempre le saco la vuelta a practicar Yoga!!! Nunca es tarde... !! Lo intentaré!!! Saludos
    Luly

    ResponderEliminar
  2. Siempre es bueno, especialmente para corredores...Te va a gustar, sobretodo despues de varias clases

    ResponderEliminar
  3. Yo nunca lo he practicado, pero ademas de todos estos beneficios creo que desarrolla la paciencia y la perseverancia... osea, lento pero seguro...

    Empezaré con algun CD del Alejandro Maldonado que tengo por ahi aventado... algo es algo no??

    ResponderEliminar
  4. jajaja... tienes un CD del Yoga teacher???? jajaja no manches!!! jajajaja!
    Bueno, pues yo ya lo intenté varias veces en el club ten y de plano no es lo mío... que si la posicion del sol, que si del perro, que si párate de cabeza, que si posición de pretzel...´lo intenté pero un día me relajé tanto (porque sí relaja) que me quedé dormida en el mat... jajajajajaja! obvio eso no le gustó a la instructora y nunca volvi...soy una vergüenza, pero bueno... sigo en búsqueda de la actividad física que mas se acomode a mis gustos-necesidades... Ya llevo 3 mañanas seguidas que me levanto para correr... ahi la llevo... el maratón se empieza con el primer paso... =) ADRY

    ResponderEliminar
  5. jajajajaja!!! esto más que blog de superación, parece blog cómico!!! me reí demasiado con eso de que te quedaste dormida...jajajajaja pensé que yo era el fraude más grande en cuestiones deportivas... jajaja... creo que te vendría bien la rumbeada... la salsa y el merengue fitness te vendrían muy bien!!es diverditido y vas a sudar mucho y no te dará sueño!! porque si te duermes te pisan los que esten bailando!!!!! jajajaja
    saludos!!!

    ResponderEliminar
  6. Anónimo corredor (I´m back on track)20 de mayo de 2010, 14:40

    ¿¿¿Yoga es la esposa del oso Yogui???

    ResponderEliminar
  7. jajajajajajajajajajajajajajajajajaja!!!!

    ResponderEliminar
  8. la yoga no es mi maximo es demasiado lento,jaja
    pa! sabias que cuando un deportista va a entrenar a zonas mas altas o elevadas, sus niveles de la sangre aumentan? es decir sus niveles hematocritos osea que aumentan los globulis rojos, la sangre se espesa y digamos que tienes exceso de oxigeno en el cuerpo y te ayuda a que tengas mas fuerzas en una carrera :D!
    slaudos! SARAH ROMERO

    ResponderEliminar